top of page
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO LA CANDELARIA - PARROQUIA LA CANDELARIA

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

LAGU A.jpg
La LAGUNA AMARILLA situada en el NEVADO EL ALTAR es uno de los principales atractivos turísticos de la Parroquia La Candelaria donde acoge a turistas nacionales y extranjeros.
Descripción del Atractivo:

Es una de las lagunas del sistema lacustre del Nevado El Altar esta se encuentra dentro del cráter del nevado a 4250 msnm, es formada por el deshielo del nevado su coloración es verdosa, pero la denominan amarilla debido al deslave que hubo hace años atrás donde el geofísico le bautizó con ese color. La formación tiene unos 220 a 250 m de ancho por 600 m de largo.

A partir de esta laguna nace parte del río Blanco, el atractivo ofrece paisajes únicos de observar.

Atractivos Individuales que lo conforman:

Se puede observar gran cantidad de especies con gran importancia biológica como:

Mamíferos:Puma (Puma concolor), Venado de cola Blanca, Chucuri (Mustela frenata), Lobo de páramo (Licalopex culpeus),

Avifauna:Picoespina Arcoiris (Chalcostigma herrani), Picoespina Dorsiazul (Chalcostigma stanlyi), xenodacnis (xenodacnis parina), Cóndor Andino (Vultur gryphus), que se encuentra en peligro de extinción.

Flora: La vegetación está dominada por líquenes, musgos y plantas nativas las cuales son mixtas, entre bosque andino poblado por Polylepys, Quishuar y laurel de cera.

Cascada Collanes: Este atractivo nace de la laguna amarilla y desciende por la mitad de la misma para continuar con la misma por el Valle de los Collanes, la caída de agua de la cascada es de 250 m

Tuilcha: Se encuentra a unos 8 km de la comunidad de Releche en el recorrido que se dirige hacia la laguna amarilla. El atractivo es considerado para los habitantes como una zona de descanso y antiguamente se realizaba los rodeos chagras, en el lugar se puede observar conejos, curiquingues entre otros.

Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:

Datos Relevantes
parro.jpg
LA CANDELARIA Y SU PARROQUIALIZACIÓN
En 1.992 se iniciaron oficialmente los trámites de parroquialización, para el efecto debió conformarse un comité que se encargó de la gestión integrada de la siguiente manera: Presidente Sr. Manuel Hugo Chávez, Vicepresidente Sr. Juan José Aushay y Secretaria Srta. Silvia Haro.
Duros obstáculos debieron sortearse hasta lograr el objetivo, gracias al respaldo unánime de la comunidad más el apoyo decidido de varias personas y autoridades de la provincia quienes impulsaron el proyecto, entre   ellos es digno resaltar al Ing. Fausto Chunata Inca alcalde del cantón Penipe de ese entonces, junto a todos los concejales, Dr. Arellano Ex Prefecto Provincial, Ing. Abraham Romero Ex Diputado de Chimborazo entre otros prestantes ciudadanos que hicieron uso de sus relaciones políticas o de amistad para lograr el cometido.
El Ing. Fausto Chunata, Alcalde de Cantón Penipe, mediante oficio Nº 0417-SMP del 3 de Mayo de 1.994, remitió al Ministerio de Gobierno durante la presidencia del Arquitecto Sixto Durán Ballén la ordenanza aprobada por la Corporación Municipal, en sesiones de abril 25 y 2 de Mayo de 1.994, con la que se crea la parroquia rural de La Candelaria, el 4 de agosto de 1994 se publica el registro oficial Nº 498 mediante la cual se reconoce oficialmente la creación de la nueva parroquia del cantón Penipe.
El 4 de Agosto de 1.994, en la plazoleta de la entonces comunidad, se cumplió un emotivo acto solemne, con el que se inició su nueva vida política.
 Nuestra Historia
can.jpeg
Origen del Nombre Candelaria
Si nos remitimos al significado que los diccionarios dan a  la palabra Candelaria nos encontramos como Fiesta de la Purificación celebrada el 2 de Febrero.
Quizás los primeros colonos de este paraje, encontraron ciertas similitudes con pueblos pequeños de Cuba, Venezuela, El Salvador y Perú, cuyos habitantes se dedican a la agricultura, ganadería y explotación forestal los que tienen el nombre de Candelaria.
O siendo un pueblo eminentemente católico, decidieron que la Comunidad adopte el nombre de su patrona, es posible que ahí radique la explicación del origen del nombre de esta Parroquia
(Tomado del periódico “El Candelario” 29 de enero de 1.999)  
cande.jpg

© 2019 LA CANDELARIA - PENIPE, CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page